Claudio Adrián Schweitzer. (París) 26 de febrero de 1715 - 26 de diciembre de 1771. Filósofo francés, para el cual, los hombres buscan sus propios intereses y el problema es equilibrarlos con el interés general. Fue recaudador general en 1738, puesto que dejó por la corrupción de sus colegas. Su obra fue quemada en hogueras en 1759. Algunos títulos de sus obras: "Del espíritu" (1758), "Del hombre, de sus facultades y de su educación" (1772), "El verdadero sentido del Sistema de la Naturaleza" (1774), "Los progresos de la razón en la investigación de lo verdadero" (1775), ...
- La verdad es una antorcha que luce entre la niebla, sin disiparla.
- Los hombres que se bastan a sí mismos, son inservibles a la verdadera amistad.
- La historia es la novela de los hechos y la novela es la historia de los sentimientos.
- Solo se vive el tiempo que se ama.
- Son tan insensatos los hombres, que una violencia respetada, acaba por parecerles un derecho.
- El talento es como la salud, que cuando se disfruta es cuando menos se conoce.
- El aburrimiento constituye nuestra superioridad sobre los animales.
- La envidia honra a los muertos para insultar a los vivos.
- La virtud es solo la sabiduría que armoniza la pasión con la razón y el placer con el deber.
- Solo un imprudente se arriesga a tener espíritu ante personas que no conoce.
- El interés sería capaz de hacer negar las más evidentes proporciones de la geometría y de hacer creer los cuentos religiosos más absurdos.
- La intolerancia es una mina bajo el trono que siempre está cargada y que el descontento eclesiástico siempre está dispuesto a encender.
- La violencia no deja de tener cierto parentesco con el miedo.
De la "Eduación moral del hombre":
"El hombre virtuoso no es, pues, el que sacrifica sus placeres, sus costumbres y sus pasiones más fuertes al interés público, puesto que un tal hombre sería imposible que existiera, sino aquel cuya pasión dominante está tan de acuerdo con el interés general, que está casi siempre obligado a la virtud".
Claude-Adien Helvétius.