Voltaire

François-Marie Arouet (París), 21 de noviembre de 1694 - 30 de mayo de 1778). Escritor y filósofo francés. Representante del período de la ilustración. Algunas de sus obras: "Edipo" (1718), "La Henriada" (1728), "Historia de Carlos XII", (1730), "Brutus" (1730), "Zaire" (1732), "El templo del gusto" (1733), "Cartas inglesas o Cartas filosóficas (1734), Adélaïde du Guesclin (1734), Mundano" (1736),  "Epístola sobre Newton" (1736), "Tratado de metafísica" (1736), "El hijo pródigo" (1736), "Ensayo sobre la naturaleza del fuego" (1738), ...




- El divorcio probablemente se remonta a la misma época que el matrimonio. Yo creo, sin embargo, que el matrimonio es algunas semanas más antiguo.

 

- No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que pudiera decirlo.

 

- La escritura es la pintura de la voz.

 

- El sentido común no es nada común.

 

- La felicidad nos está esperando en algún sitio a condición de que no vayamos a buscarla. 


- El amor propio, al igual que el mecanismo de reproducción del género humano, es necesario, nos causa placer y debemos ocultarlo.


- La superstición es a la religión lo que la astrología es a la astronomía, la hija loca de una madre cuerda.


- La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás.


- Yo como don Quijote, me invento pasiones para ejercitarme.


- Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo.


- Los males llegan volando y se alejan renqueando.

 

- Yo vi en 1725 a cuatro salvajes que habían sido traídos desde el Misisipi a Fontainbleau. había entre ellos una mujer de color ceniciento, como sus compañeros; le pregunté por medio del intérprete que les acompañaba si ella había comido alguna vez carne humana; me respondió que sí, muy fríamente y como si se tratase de una pregunta corriente. Esta atrocidad, tan repulsiva para nuestra naturaleza, es sin embargo mucho menos cruel que el asesinato. La verdadera barbarie es matar, y no disputar el muerto a los cuervos o a los gusanos.

 



Principio del cuento "Una aventura india":

"Pitagoras, estando en la India, aprendió, cómo saben todos, en la escuela de los gimnosofistas la lengua de los animales y la de las plantas. Paseándose un día por un prado cerca de la orilla del mar, oyó estas palabras: !Qué desdicha la mía de haber nacido hierba, apenas llego a dos pulgadas de alto, cuando me huella bajo sus vastos pies un monstruo voraz, un animal horroroso, que tiene  armada la boca de una fila de tajantes hoces con que me siega, me hace añicos, y me traga: los hombres llaman carnero a este monstruo, y no creo que haya en el universo criatura mas abominable.

Dio Pitágoras algunos pasos mas, y encontró una ostra abierta sobre una piedra: todavía no había abrazado la admirable ley que prohíbe comerse a los animales nuestros semejantes; iba a tragarse la ostra, cuando dijo ella estas lastimosas razones: !Oh, naturaleza, que feliz es la hierba, que como yo es obra tuya! Cuando la cortan, renace, y es inmortal; y nosotras desventuradas ostras, en balde nos defiende una doble coraza, que unos malvados nos engullen a docenas para desayunarse, y se acabó para siempre. !Qué suerte tan horrenda la de una ostra! !Qué inhumanos son los hombres!

Estremecido Pitágoras conoció la enormidad del delito que iba a cometer: pidió llorando perdón a la ostra, y la repuso bonitamente encima de la piedra.".

Voltaire.

De Películas (563):

Proverbios / Refranes (150):

Afgano / Africano / Albanés / Alemán / Andaluz / Angoleño / Aragonés / Argelino / Argentino / Armenio / Asturiano/ Australiano / Azerbaiyano / Azteca/ Bantú / Belga / Bereber / Birmano / Borinqueño / Brasileño / Británico / Burkinés / Burundés / Butanés / Búlgaro / Camboyano / Camerunés / Canario / Catalán / Checo / Chileno / Chino / Chipriota / Colombiano / Congoleño / Costarricense / Croata / Cubano / Cántabro / Danés / Dominicano / Ecuatoriano / Egipcio / Escocés / Esloveno / Español / Estadounidense / Estonio / Etíope / Extremeño / Feroés / Filipino / Finlandés / Fiyiano / Francés / Gabonés / Gallego / Galés / Georgiano / Ghanés / Griego / Guatemalteco / Guineano / Haitiano / Hawaiano / Holandés / Hondureño / Húngaro / Indio / Indonesio / Inglés / Inuit / Iraní / Irlandés / Islandés / Israelita / Italiano / Jamaicano / Japonés / Judío / Kazajo / Keniano / Kurdo / Leonés / Letón / Libanés / Liberiano / Maasai / Madrileño / Malayo / Malgache / Maltés / Manchú / Maorí / Marfileño / Marroquí / Maya/ Menorquín / Mexicano / Mongol / Mozambiqueño / Napolitano / Nativo americano / Nepalí / Nicaragüense / Nigeriano / Noruego / Panameño / Paraguayo / Persa / Peruano / Polaco / Portugués / Prusiano / Romano / Ruandés / Rumano / Ruso / Salvadoreño / Sardo / Senegalés / Serbio / Singapurense / Sirio / Somalí / Sudafricano / Sudanés / Sueco / Suizo / Surcoreano / Tailandés / Tamil / Tanzano / Tibetano / Toscano / Tunecino / Turco / Ucraniano / Ugandés / Uruguayo / Valenciano / Vasco / Venezolano / Vietnamita / Véneto / Yugoslavo / Zambiano / Zimbabuense / Zulú . Árabe /