Antonio Gala

Antonio Gala Velasco. (Ciudad Real) 2 de octubre de 1930- 28 de mayo de 2023. Escritor español. Ha cultivado diferentes géneros, entre poesía, teatro, Narrativa... Y artículos en la prensa: Algunos de sus títulos: NARRATIVA: "El manuscrito carmesí" (1990), "La pasión turca" (1993), "Siete cuentos" (1993), "Más allá del jardín" (1995), "La regla de tres" (1996), "La afueras de Dios" (1999), ... TEATRO: "Los verdes campos del Edén" (1963), "El caracol en el espejo" (1964), "El sol en el hormiguero" (1966), "Noviembre y un poco de hierba" (1967), "Spain's strip-tease" (1970), ... POESÍA: "Enemigo íntimo" (1959), "11 sonetos de la Zubia" (1981), "Poemas de amor" (1997), ... Otros libros y guiones de televisión. 



- Nuestra sociedad ha llegado a un momento en que ya no adora al becerro de oro, sino al oro del becerro.


- No soy pesimista. Soy un optimista informado.


- Alguien ha dicho que la luna está tan pálida porque hace exclusivamente vida de noche.


- La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.


- En esta playa te amé tanto que una respiración para los dos bastaba.


- Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna, éramos Dios. Y lo adoré.


- No quisiera pensar si no pensara que, privado que fui de tu hermosura, me olvidara de mí si te olvidara.






De "Manuscrito carmesí":


"De lo poco que aprendo en la madraza, fundada por mi antecesor Yusuf I, y de los encanecidos maestros, fríos y desdeñosos con los jóvenes, una sola cosa es la base de todas las demás: no somos libres. Nuestro destino se nos adjudica al nacer; se nos entrega, igual que la tablilla en que estudiamos de niños las primeras letras y sus combinaciones. Puede borrarse lo que en ella dibujamos, pero la tablilla permanece imperturbable; luego, cuando aprendamos a escribir y a leer, se nos regalará como recuerdo, y la conservaremos, enternecidos y altaneros, toda la vida. El texto de nuestro destino está desde el principio escrito; lo único que podemos hacer, si somos bastante osados, es transcribirlo con nuestra mano y nuestra letra, es decir, aportar la caligrafía que alguien nos enseñó".

Antonio Gala.

De Películas (563):

Proverbios / Refranes (150):

Afgano / Africano / Albanés / Alemán / Andaluz / Angoleño / Aragonés / Argelino / Argentino / Armenio / Asturiano/ Australiano / Azerbaiyano / Azteca/ Bantú / Belga / Bereber / Birmano / Borinqueño / Brasileño / Británico / Burkinés / Burundés / Butanés / Búlgaro / Camboyano / Camerunés / Canario / Catalán / Checo / Chileno / Chino / Chipriota / Colombiano / Congoleño / Costarricense / Croata / Cubano / Cántabro / Danés / Dominicano / Ecuatoriano / Egipcio / Escocés / Esloveno / Español / Estadounidense / Estonio / Etíope / Extremeño / Feroés / Filipino / Finlandés / Fiyiano / Francés / Gabonés / Gallego / Galés / Georgiano / Ghanés / Griego / Guatemalteco / Guineano / Haitiano / Hawaiano / Holandés / Hondureño / Húngaro / Indio / Indonesio / Inglés / Inuit / Iraní / Irlandés / Islandés / Israelita / Italiano / Jamaicano / Japonés / Judío / Kazajo / Keniano / Kurdo / Leonés / Letón / Libanés / Liberiano / Maasai / Madrileño / Malayo / Malgache / Maltés / Manchú / Maorí / Marfileño / Marroquí / Maya/ Menorquín / Mexicano / Mongol / Mozambiqueño / Napolitano / Nativo americano / Nepalí / Nicaragüense / Nigeriano / Noruego / Panameño / Paraguayo / Persa / Peruano / Polaco / Portugués / Prusiano / Romano / Ruandés / Rumano / Ruso / Salvadoreño / Sardo / Senegalés / Serbio / Singapurense / Sirio / Somalí / Sudafricano / Sudanés / Sueco / Suizo / Surcoreano / Tailandés / Tamil / Tanzano / Tibetano / Toscano / Tunecino / Turco / Ucraniano / Ugandés / Uruguayo / Valenciano / Vasco / Venezolano / Vietnamita / Véneto / Yugoslavo / Zambiano / Zimbabuense / Zulú . Árabe /