Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. (Sevilla) 6 de junio de 1599 - 6 de agosto de 1660 (Madrid). Pintor español barroco. Alguno de sus cuadros: "La adoración de los Reyes Magos" (1619), "Felipe IV" (1616), "Los borrachos" (1619), "La fragua de Vulcano" (1630), "Cristo crucificado" (1632), "Don Gaspar de Gusmán, conde duque de Olivares" (1634), "La redición de Breda" (1634), "Esopo" (1639), "Autorretrato" (1643), "La Venus del espejo" (1649), "Las Meninas" (1656), "Las hilanderas" (1657), "La infanta doña Margarita de Austria" (1660), ...
- Considérate viejo cuando tengas más recuerdos que sueños.
- El odio es solo la tristeza del amor.
- Ignorantes que hablan de la humildad y no valoran una simple tajada de pan.
- No sirve de nada tener lo mejor y no ser el mejor.
- Procura que tus sueños se vuelvan metas y no se queden solo en sueños.
- La gente llora con lo que se ilusionó y no por lo que sintió.
- Hablan de amor y no saben qué es un corazón.
"La pintura hasta Velázquez había querido huir de lo temporal y fingir en el lienzo un mundo ajeno e inmune al tiempo, fauna de eternidad. Nuestro pintor intenta lo contrario: pinta el tiempo mismo que es el instante, que es el ser en cuanto que está condenado a dejar de ser, a transcurrir, a corromperse. Eso es lo que eterniza y ésa es según él, la misión de la pintura: dar eternidad precisamente al instante ¡casi una blasfemia! He ahí lo que para mí significa hacer del retrato principio de la pintura. Este hombre retrata el hombre y el cántaro, retrata el acontecimiento, esto es el instante. En fin, ahí tienen ustedes Las Meninas, donde un retratista retrata el retratar".
José Ortega y Gasset.
El Triunfo de Baco de Velázquez 1629. (El Prado). |