Alekséi Maksimovich Peshkov. (Nizhny Nóvgorod. Rusia) 28 de marzo de 1868 - 18 de junio de 1936 (Moscú). Escritor ruso que se le identifica con el llamado realismo socialista, y como fundador. Nominado en varias ocasiones para el Premio Nobel sin serle concedido por su conocido anarquismo y crudeza. Algunos de sus libros: "Makar Chudrá" (1892). "Chelkash" (1895). "La vieja Izerguil" (1894). "Malva" (1897). "Los ex-hombres" (1897)... "Tomás Gordéiev" (1899), "Pequeños burgueses" (1801), "Los bajos fondos" (1902), "La madre" (1906), "La vida del hombre innecesario" (1908), "La confesión" (1908), "Cuentos de Italia" (1913), "El espectro" (1938), "El espectador" (1930), ...
- El hombre nace para que un día nazca un hombre mejor.
- Qué bello oficio el de ser un hombre sobre la tierra.
- Procura amar mientras vivas: en el mundo no se ha encontrado nada mejor.
- No hay gente inútil, solo hay gente perjudicial.
- Cuando un hombre ríe, el bruto que lleva dentro huye.
- El dinero envenena cuando se tiene y mata de hambre cuando se carece de él.
- Para un artista la libertad es tan indispensable como el talento y la inteligencia.
- Cuando el trabajo es un placer, la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto, la vida es una esclavitud.
- ¿Había descendido Dios de los cielos a la tierra o es, por el contrario, la fuerza de los hombres la que le había exaltado desde la tierra hasta el cielo?
- Si despojas a los ricos, consigues empobrecerles; pero no consigues enriquecer a los pobres.
De "La madre":
"Los días se deslizaban uno tras otro como cuentas de un ábaco, e iban sumando semanas y meses. Cada sábado, los camaradas de Paul se reunían en casa de este; cada reunión era como un peldaño, en una larga escalera en pendiente suave, que conducía lejos, no se sabía dónde, y que elevaba lentamente a quienes la ascendían".
Máximo Gorki.