Hegel

Georg Wilhelm Fiedrich Hegel. (Stuttgar) 27 de agosto de 1770 - 14 de noviembre de 1831 (Berlín). Filósofo alemán. Representante de "la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico". Con influencia sobre Marx. Algunas de sus obras: "Diferencia entre los sistemas filosóficos fichteano y schellingiano" (1801), "De orbitis planetarium" (1801), "Ralación del escepticismo con la filosofía" (1801), "Fe y saber" (1802), "Fenomenología del espíritu" (1807), "Ciencia de la lógica" (1812), "Enciclopedia de las ciencia filosóficas" (1817), "Filosofía del derecho" (1821), "Sobre la reforma legal inglesa" (1831), ...



- La historia es el progreso de la conciencia de la libertad.

 

- La contradicción es la raíz de todo movimiento y de toda manifestación vital.

 

- Lo único que nos enseña la historia es que ella no nos ha enseñado nada.

 

- Pensar y amar son cosas distintas. El pensamiento en sí mismo es inaccesible al amor.

 

- Cuando la filosofía pinta el caroscuro, ya un aspecto de la vida ha envejecido y en la penumbra no se le puede rejuvenecer, sino solo reconocer: la lechuza de Minerva inicia su vuelo al caer el crepúsculo.

 

- Si la esencia divina no fuese la esencia del hombre y de la naturaleza, sería una esencia que no sería nada.

 

- La existencia del espíritu consiste en tenerse a sí mismo por objeto.

 

- La libertad es la necesidad comprendida.

 

- La llama consume el aire y es alimentada por la leña. El aire es la única condición para el crecimiento de los árboles. La leña, cooperando a consumir el aire, mediante el fuego, lucha contra sí misma y contra su propia fuente; y, sin embargo, el oxígeno del aire subsiste y los árboles no cesan de reverdecer.

 

- El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo.

 

- Ten el valor de equivocarte.

 

- Nada es; todo deviene.

 

- El que vence al furor vence a los enemigos.

 

- La filosofía es el mundo al revés.

 

- El hombre piensa aún cuando no tenga conciencia de ello.

 

- Dios es eterno en sí y por sí; y lo que en sí y por sí es universal es objeto del pensamiento, no del sentimiento.

 

- La prueba de que sabe esto es que reprime sus impulsos.

 

- Si alguien quisiera calificar de este o aquel modo a una persona que solo obra según su sentimiento, esta pesona tendría el derecho de devolverle el calificativo, y amboos tendrían razón, desde sus puntos de vista, para injuriarse.

 

- También podríamos recluirnos en el ogoísmo, que permanece en el playa tranquila, y contemplar seguros el lejano espectáculo de las confusas ruinas.

 

- El drama no es elegir entre el bien y el mal, sino entre el bien y el bien.

 

- Y cuando una cosa desaparece, viene otra al momento a ocupar su puesto.

 




"Observa el rebaño que ante ti desfila apacentándose: no sabe lo que es ayer ni lo que es hoy, corre de un lado a otro, come, descansa, hace la digestión, vuelve a correr, y así de la mañana a la noche, día tras día, atado a muy poca distancia con su placer y desplacer a la estaca del momento y, por ello, sin melancolía ni hastío. Ver esto le resulta duro al hombre porque ante el animal se jacta de su humanidad y, sin embargo, mira envidioso su felicidad — pues lo único que quiere es vivir de igual modo que el animal, sin hastío ni dolores, pero lo quiere en vano porque no lo quiere como el animal."
                                                                                                                         
                                                                                                                                              Hegel.

De Películas (563):

Proverbios / Refranes (150):

Afgano / Africano / Albanés / Alemán / Andaluz / Angoleño / Aragonés / Argelino / Argentino / Armenio / Asturiano/ Australiano / Azerbaiyano / Azteca/ Bantú / Belga / Bereber / Birmano / Borinqueño / Brasileño / Británico / Burkinés / Burundés / Butanés / Búlgaro / Camboyano / Camerunés / Canario / Catalán / Checo / Chileno / Chino / Chipriota / Colombiano / Congoleño / Costarricense / Croata / Cubano / Cántabro / Danés / Dominicano / Ecuatoriano / Egipcio / Escocés / Esloveno / Español / Estadounidense / Estonio / Etíope / Extremeño / Feroés / Filipino / Finlandés / Fiyiano / Francés / Gabonés / Gallego / Galés / Georgiano / Ghanés / Griego / Guatemalteco / Guineano / Haitiano / Hawaiano / Holandés / Hondureño / Húngaro / Indio / Indonesio / Inglés / Inuit / Iraní / Irlandés / Islandés / Israelita / Italiano / Jamaicano / Japonés / Judío / Kazajo / Keniano / Kurdo / Leonés / Letón / Libanés / Liberiano / Maasai / Madrileño / Malayo / Malgache / Maltés / Manchú / Maorí / Marfileño / Marroquí / Maya/ Menorquín / Mexicano / Mongol / Mozambiqueño / Napolitano / Nativo americano / Nepalí / Nicaragüense / Nigeriano / Noruego / Panameño / Paraguayo / Persa / Peruano / Polaco / Portugués / Prusiano / Romano / Ruandés / Rumano / Ruso / Salvadoreño / Sardo / Senegalés / Serbio / Singapurense / Sirio / Somalí / Sudafricano / Sudanés / Sueco / Suizo / Surcoreano / Tailandés / Tamil / Tanzano / Tibetano / Toscano / Tunecino / Turco / Ucraniano / Ugandés / Uruguayo / Valenciano / Vasco / Venezolano / Vietnamita / Véneto / Yugoslavo / Zambiano / Zimbabuense / Zulú . Árabe /