Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo. (Bilbao) 29 de septiembre de 1864 - 31 de diciembre de 1936 (Salamanca). Escritor y filósofo español de la generación del 98. Fue diputado (1931 -33), y rector de la Universidad de Salamanca siendo sustituido por orden de Franco (22 de octubre de 1936). Sus obras en Filosofía: "El sentimiento trágico de la vida" (1912), "La agonía del cristianismo" (1925), ... Narrativa: "Paz en la guerra" (1897), "El espejo de la muerte" (1913), "Niebla" (1914), ... Poesía: "Rosario de sonetos líricos" (1911), "Romancero del destierro" (1928), "Cancionero" (1953), ... Teatro: "La venda" (1899), "Fedra" (1910), ... De viajes: "Por tierras de Portugal y España" (1911), "Paisajes del alma" (1979), ... y epistolarios...


- A veces el silencio es la peor mentira.

 

- El ajedrez procura una suerte de inteligencia que sirve únicamente para jugar al ajedrez.

 

- Hablo de mí porque es el hombre que tengo más cerca.

 

- La fe no es creer lo que no vimos, sino crear lo que no vemos.

 

- De razones vive el hombre, de sueños sobrevive.

 

- El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herrdura.

 

- Es muy triste no sentirse amado, pero es mucho más triste no ser capaz de amar.

 

- Jamás desapareces, aún estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante.

 

- Si corres mucho es posible que te hundas en el pantano, si vas muy despacio es muy posible que te hundas en el pantano.

 

- El progreso consiste en el camino.

 

- Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será.

 

- Contra los valores efectivos no valen razones, porque las razones no son nada más que razones, es decir, ni siquiera verdad.

 

- Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio.

 

- Si un hombre nunca se contradice es porque nunca dice nada.

 

- No des a nadie lo que te pida, sino lo que entiendas que necesita; y soporta luego la ingratitud.

 

- A menos pensamiento, pensamiento más tiránico y absorvente.

 

- Amor definido deja de serlo.

 

- Mi gato nunca se ríe o se lamente, siempre está razonando.

 

- Procuramos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.

 

- Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento.

 

- Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee.

 

- El que no sienta ganas de ser más, llegará a no ser nada.

 

- El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando.

 

- Solo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible.

 

- Mi objetivo es agitar y molestar a la gente. No estoy vendiendo pan; estoy vendiendo levadura.





De "Niebla", Capítulo XXXI, (el autor conversa con su personaje que decide suicidarse aunque sin poder hacerlo por ser de ficción):

- "¡No, no te muevas! -le ordené.
- Es que... es que... -balbuceó.
- Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras.
- ¿Cómo? -exclamó al verse de tal modo negado y contradicho.
- Sí. Para que uno se pueda matar a sí mismo, ¿qué es menester? -le pregunté.
- Que tenga valor para hacerlo -me contestó.
- No -le dije-, ¡que estés vivo!
- ¡Desde luego!
- ¡Y tú no estás vivo!
- ¿Cómo que no estoy vivo?, ¿es que me he muerto? -y empezó, sin darse clara cuenta de lo que hacía, a palparse a sí mismo.
- ¡No, hombre, no! -le repliqué-. Te dije antes que no estabas ni despierto ni dormido, y ahora te digo que no estás muerto ni vivo.
- ¡Acabe usted de explicarse de una vez, por Dios!, ¡acabe de explicarse! -me suplicó consternado-, porque son tales las cosas que estoy viendo y oyendo esta tarde, que temo volverme loco.
- Pues bien; la verdad es, querido Augusto -le dije con la más dulce de mis voces-, que no puedes matarte porque no estás vivo, y que no estás vivo, ni tampoco muerto, porque no existes...
- ¿Cómo que no existo -exclamó.
- No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.
Al oír esto quedóse el pobre hombre mirándome un rato con una de esas miradas perforadoras que parecen atravesar la mira a ir más allá, miró luego un momento a mi retrato al óleo que preside a mis libros, le volvió el color y el aliento, fue recobrándose, se hizo dueño de sí, apoyó los codos en mi camilla, a que estaba arrimado frente a mí y, la cara en las palmas de las manos y mirándome con una sonrisa en los ojos, me dijo lentamente:
- Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra precisamente todo lo contrario de lo que usted se cree y me dice.
- Y ¿qué es lo contrario? -le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia.
- No sea, mi querido don Miguel -añadió-, que sea usted y no yo el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni vivo, ni muerto... No sea que usted no pase de ser un pretexto para que mi historia llegue al mundo...".


                                                                                                           Miguel de Unamuno.

De Películas (563):

Proverbios / Refranes (150):

Afgano / Africano / Albanés / Alemán / Andaluz / Angoleño / Aragonés / Argelino / Argentino / Armenio / Asturiano/ Australiano / Azerbaiyano / Azteca/ Bantú / Belga / Bereber / Birmano / Borinqueño / Brasileño / Británico / Burkinés / Burundés / Butanés / Búlgaro / Camboyano / Camerunés / Canario / Catalán / Checo / Chileno / Chino / Chipriota / Colombiano / Congoleño / Costarricense / Croata / Cubano / Cántabro / Danés / Dominicano / Ecuatoriano / Egipcio / Escocés / Esloveno / Español / Estadounidense / Estonio / Etíope / Extremeño / Feroés / Filipino / Finlandés / Fiyiano / Francés / Gabonés / Gallego / Galés / Georgiano / Ghanés / Griego / Guatemalteco / Guineano / Haitiano / Hawaiano / Holandés / Hondureño / Húngaro / Indio / Indonesio / Inglés / Inuit / Iraní / Irlandés / Islandés / Israelita / Italiano / Jamaicano / Japonés / Judío / Kazajo / Keniano / Kurdo / Leonés / Letón / Libanés / Liberiano / Maasai / Madrileño / Malayo / Malgache / Maltés / Manchú / Maorí / Marfileño / Marroquí / Maya/ Menorquín / Mexicano / Mongol / Mozambiqueño / Napolitano / Nativo americano / Nepalí / Nicaragüense / Nigeriano / Noruego / Panameño / Paraguayo / Persa / Peruano / Polaco / Portugués / Prusiano / Romano / Ruandés / Rumano / Ruso / Salvadoreño / Sardo / Senegalés / Serbio / Singapurense / Sirio / Somalí / Sudafricano / Sudanés / Sueco / Suizo / Surcoreano / Tailandés / Tamil / Tanzano / Tibetano / Toscano / Tunecino / Turco / Ucraniano / Ugandés / Uruguayo / Valenciano / Vasco / Venezolano / Vietnamita / Véneto / Yugoslavo / Zambiano / Zimbabuense / Zulú . Árabe /