José Saramago

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010 (Tías, Lanzarote, España). Escritor portugués, residiendo en Lanzarote, España, desde 1993, tras ser vetado por el gobierno portugués al Premio Literario Europeo. Premio Nobel de Literatura en 1998. NOVELAS: "Tierra de pecado" (1947), "Manual de pintura y caligrafía" (1977), "Levantado del suelo" (1980), "Memorial del convento" (1982),  "El año de la muerte de Ricardo Reis" (1984), "La caverna" (2000), "El hombre duplicado" (2002), ... POESÍA: "Poemas posibles" (1966), "Probablemente alegría" (1970), "El año de 1993" (1975), TEATRO: "La noche" (1979), "¿Qué haré con este libro?" (1980), ...


- La derrota tiene algo de positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva. 

 

- Conozco esas lágrimas que no caen y se consumen en los ojos, conozco ese dolor feliz, esa especie de felicidad dolorosa, ese ser y no ser, ese tener y no tener, ese querer y no poder.


- Se dice que el tiempo lo cura todo; no vivimos bastante para hacer esa prueba.

 

- Dios es el silencio del universo y el ser humano el grito que da sentido a ese silencio.

 

- Las palabras son solo piedras puestas atravesando la corriente de un río. Si están allí es  para que podamos llegar al otro margen, el otro margen es lo que importa.

 

- No hay en el mundo nada, que en sentido absoluto, nos pertenezca. 

 

- El hombre es el inventor de la crueldad. Sé que tengo que gobernar la bestia que llevo dentro; algo así hacemos con la razón; pero la crueldad es fruto de la razón. La misma razón que crea. 





De "Ensayo sobre la ceguera":

"Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas en la capa negra del asfalto, nada hay que se parezca menos a la cebra, pero así llaman a este paso. Los conductores impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían los coches en tensión, avanzando, retrocediento, como caballos nerviosos que vieran la fusta alzada en el aire".
José Saramago.

De Películas (563):

Proverbios / Refranes (150):

Afgano / Africano / Albanés / Alemán / Andaluz / Angoleño / Árabe / Aragonés / Argelino / Argentino / Armenio / Asturiano/ Australiano / Azerbaiyano / Azteca/ Bantú / Belga / Bereber / Birmano / Borinqueño / Brasileño / Británico / Búlgaro / Burkinés / Burundés / Butanés / Camboyano / Camerunés / Canario / Cántabro / Catalán / Checo / Chileno / Chino / Chipriota / Colombiano / Congoleño / Costarricense / Croata / Cubano / Danés / Dominicano / Ecuatoriano / Egipcio / Escocés / Esloveno / Español / Estadounidense / Estonio / Etíope / Extremeño / Feroés / Filipino / Finlandés / Fiyiano / Francés / Gabonés / Galés / Gallego / Georgiano / Ghanés / Griego / Guatemalteco / Guineano / Haitiano / Hawaiano / Holandés / Hondureño / Húngaro / Indio / Indonesio / Inglés / Inuit / Iraní / Irlandés / Islandés / Israelita / Italiano / Jamaicano / Japonés / Judío / Kazajo / Keniano / Kurdo / Leonés / Letón / Libanés / Liberiano / Maasai / Madrileño / Malayo / Malgache / Maltés / Manchú / Maorí / Marfileño / Marroquí / Maya/ Menorquín / Mexicano / Mongol / Mozambiqueño / Napolitano / Nativo americano / Nepalí / Nicaragüense / Nigeriano / Noruego / Panameño / Paraguayo / Persa / Peruano / Polaco / Portugués / Prusiano / Romano / Ruandés / Rumano / Ruso / Salvadoreño / Sardo / Senegalés / Serbio / Singapurense / Sirio / Somalí / Sudafricano / Sudanés / Sueco / Suizo / Surcoreano / Tailandés / Tamil / Tanzano / Tibetano / Toscano / Tunecino / Turco / Ucraniano / Ugandés / Uruguayo / Valenciano / Vasco / Véneto / Venezolano / Vietnamita / Yugoslavo / Zambiano / Zimbabuense / Zulú .