Miguel Hernández Gilabert (Orihuela), 30 de octubre de 1910 - 28 de marzo de 1942 (Alicante). Poeta español, destacado mienbro de la generación del 27. Cuando su mujer le escribió contándole que solo tenían para comer pan y cebolla, escribió "Nanas de la cebolla" (1939). Murió en la cárcel de tuberculosis. POESÍA: "Perito en lunas" (1933) "El rayo que no cesa", (1936). "Viento del pueblo" (1937). "Cancionero y romancero de ausencias" (1938–1941), "El hombre acecha", (1981). TEATRO: "Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras", (1933). "El torero más valiente", (1934). "Los hijos de la piedra", (1935). "El labrador de más aire", (1937). "Teatro en la guerra", (1937).
- Aquí estoy para vivir mientras el alma me suene, y aquí estoy para morir, cuando la hora me llegue, en los veneros del pueblo desde ahora y desde siempre. Varios tragos es la vida y un solo trago es la muerte.
- No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuros y siento más tu muerte que mi vida.
- Cuerpos que nacen vencidos, vencidos y grises mueren: vienen con la edad de un siglo, y son viejos cuando mueren.
- Dime desde allá abajo las palabras te quiero ¿Hablas bajo la tierra? Hablo con el silencio.
- El mundo es como aparece ante mis cinco sentidos, y ante los tuyos que son las orillas de los míos
- Una gota de pura valentía, vale más que un océano cobarde.
De "Nanas de la cebolla":
"La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso...".
Miguel Hernández.