Honoré de Balzac. (Tours) 20 de mayo de 1799 - 18 de agosto de 1850 (París). Escritor francés -novela realista-. Algunas de sus obras: "La piel de zapa" (1831), "El coronel Chabert" (1832), "El médico rural" (1833), "Eugenia Grandet" (1834), "La búsqueda del absoluto" (1834), "Papá Goriot" (1834), "La muchacha de los ojos de oro" (1835), "La duquesa de Langeais" (1836), "El lirio en el valle" (1836), "La misa del ateo" (1836), "Cesar Birotteau" (1837), "La ilusiones perdidas I,II,III" (1837-39-43), "Ursule Miroüet" (1842), "Louis Lambert" (1845), "La comedia humana" (1845), ...
- Los seres más sensibles no son siempre los más sensatos.
- En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte.
- La resignación es un suicidio cotidiano.
- En la venganza el más débil es siempre el más feroz.
- Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas.
- La burocracia es una máquina gigantesca manejada por pigmeos.
- Lo que hace indisoluble a las amistades y dobla su encanto, es un sentimiento que le falta al amor, la certeza.
- La ignorancia es la madre de todos los crímenes.
- Sencillo es todo lo verdaderamente grande.
- El mal de nuestro tiempo es la superioridad. Hay más santos que hornacinas.
- El secreto de las grandes fortunas es un crimen olvidado, efectuado con limpieza. La ley no castiga a los ladrones, sino cuando roban mal.
- Gente hay que tiene sus ideas por originales como si nadie las hubiera tenido antes, como si el mundo estuviera recién terminado y el hombre aún no hubiese tenido tiempo de pensar.
- La caída de un gran hombre está siempre en relación con la altura a la que ha llegado.
- Lo que el genio tiene de bello es que se parece a todo el mundo y nadie se le parece.
- Muchos animales son cristianos para compensar la cantidad de cristianos que son animales.
Balzac.