Fernando de Rojas

Fernando de Rojas. (Toledo) c. 1474 - 1476. Escritor español, además de jurista. La única obra que se le atribuye: "La Celestina" (Siglo XV). Obra tragicómica de Calisto y Melibea. Prohibida en 1792. Estudió en la Universidad de Salamanca. No hay demasiados datos de su vida, ya que vivió de su profesión de jurista (de lo que sí hay constancia), alejado de los círculos literarios.







- Inicua es la ley que a todos igual no es.

 

- Es mejor el uso de las riquezas que la posesión de ellas.

 

- Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan mozo que hoy no pudiese morir.

 

- La mitad está hecha cuando tienen un buen principio las cosas.

 

- Jamás el esfuerzo desayuda a la fortuna.

 

- ¿No ves que es necedad o simpleza llorar por lo que con llorar no se puede remediar?

 

- Gran parte de la salud es desearla.

 

- Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca fue discípulo.

 

- Piedra movediza nunca moho la cobija.

 

- No es todo blanco aquello que de negro no tiene semejanza.

 

- Guarde, señor, de dañar lo que con todos los tesoros del mundo no se restaura.

 

- Perdido es quien tras perdido anda.

 

- Del pecado, lo peor es la perseverancia.

 

- El amor imposible todas las cosas vence.

 

- No lo que poco tienen son pobres; más los que mucho desean.

 

- Saludable es al enfermo la alegre cara del que le visita.

 



En el Prólogo de "La Celestina":
  
"El verano vemos que nos aqueja con calor demasiado, el invierno con frío y aspereza: así que esto nos parece revolución temporal, esto con que nos sostenemos, esto con que nos criamos y vivimos, si comienza a ensoberbecerse más de lo acostumbrado, no es sino guerra. Y cuanto se ha de temer, manifiéstase por los grandes terremotos y torbellinos, por los naufragios y incendios, así celestiales como terrenales; por la fuerza de los aguaduchos, por aquel bramar de truenos, por aquel temeroso ímpetu de rayos, aquellos cursos y recursos de las nubes, de cuyos abiertos movimientos, para saber la secreta causa de que proceden, no es menor la disensión de los filósofos en las escuelas, que de las ondas en la mar". 

                                                                                                                                   Fernando de Rojas.

De Películas (563):

Proverbios / Refranes (150):

Afgano / Africano / Albanés / Alemán / Andaluz / Angoleño / Aragonés / Argelino / Argentino / Armenio / Asturiano/ Australiano / Azerbaiyano / Azteca/ Bantú / Belga / Bereber / Birmano / Borinqueño / Brasileño / Británico / Burkinés / Burundés / Butanés / Búlgaro / Camboyano / Camerunés / Canario / Catalán / Checo / Chileno / Chino / Chipriota / Colombiano / Congoleño / Costarricense / Croata / Cubano / Cántabro / Danés / Dominicano / Ecuatoriano / Egipcio / Escocés / Esloveno / Español / Estadounidense / Estonio / Etíope / Extremeño / Feroés / Filipino / Finlandés / Fiyiano / Francés / Gabonés / Gallego / Galés / Georgiano / Ghanés / Griego / Guatemalteco / Guineano / Haitiano / Hawaiano / Holandés / Hondureño / Húngaro / Indio / Indonesio / Inglés / Inuit / Iraní / Irlandés / Islandés / Israelita / Italiano / Jamaicano / Japonés / Judío / Kazajo / Keniano / Kurdo / Leonés / Letón / Libanés / Liberiano / Maasai / Madrileño / Malayo / Malgache / Maltés / Manchú / Maorí / Marfileño / Marroquí / Maya/ Menorquín / Mexicano / Mongol / Mozambiqueño / Napolitano / Nativo americano / Nepalí / Nicaragüense / Nigeriano / Noruego / Panameño / Paraguayo / Persa / Peruano / Polaco / Portugués / Prusiano / Romano / Ruandés / Rumano / Ruso / Salvadoreño / Sardo / Senegalés / Serbio / Singapurense / Sirio / Somalí / Sudafricano / Sudanés / Sueco / Suizo / Surcoreano / Tailandés / Tamil / Tanzano / Tibetano / Toscano / Tunecino / Turco / Ucraniano / Ugandés / Uruguayo / Valenciano / Vasco / Venezolano / Vietnamita / Véneto / Yugoslavo / Zambiano / Zimbabuense / Zulú . Árabe /