Luis-Hector Berlioz. (La Cotê-Saint-André) 11 de diciembre de 1803 - 8 de marzo de 1869 (París). Compositor francés del Romanticismo, que fue también director de orquesta, crítico musical, bibliotecario... Algunos títulos de sus obras: (Óperas) "Bienvenido Cellini" (1836), "Las troyanas" (1862), "Béatrice y Bénédict" (1860), ... "Sinfonía fantástica" (1830), ... (Oberturas) "El rey Lear" (1834), "El carnaval romano" (1844), ... (Canciones, Obras con coro, Música de iglesia, Cantatas Prix de Rome, Arreglos, ... Obra literaria: "Gran tratado de instrumentación y orquestación moderna" (1844), "Las tertulias de la orquesta" (1852), "Memorias" (1870), ...
- Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos.
- La suerte de tener talento no es suficiente; uno debe también tener un talento para la suerte.
- ¡Ay! Supo más tarde que, preocupada por mi carrera, jamás oyó mi nombre, ni supo de mis luchas, mi concierto o mi éxito.
- El amor no puede expresar una idea de la música, mientras la música no pueda expresar una idea del amor.
- Todos los compositores saben de la angustia y desesperación que es olvidar la idea por no tener tiempo de anotarla.
- Por lo menos tengo la medestia de reconocer que la falta de modestia es una de mis debilidades.
Sobre "La degradación de Italia":
"Al menos, el servicio musical de la Capilla Sixtina ha conservado su dignidad y el carácter religioso que le es propio, mientras que las demás iglesias de Roma, infieles a las tradiciones antiguas, han caído en un estado de degradación (yo incluso diría de inmoralidad) que sobrepasa lo increíble".